Formación Académica
Arquitecto FAUD - UNC 1994
Doctorando UM 2009

Cargos Académicos Actuales
Profesor Adjunto EQUIPAMIENTO A (carrera Arquitectura) FAUD-UNC
Profesor Adjunto EQUIPAMIENTO A (carrera Diseño Industrial) FAUD-UNC
Profesor PROYECTO II (Tecnicatura Diseño de Interiores) ESAA Spilimbergo - UPC

Objetivos
Desarrollar las potencialidades de mi profesión, en especial en lo académico
en áreas de arquitectura de interiores.
Desarrollar mi aptitud didáctica y vocación docente.
Trabajar en equipos y proyectos interdisciplinarios.

Proyectos Académicos

Concursos Estudiantiles

LA EXPERIENCIA:
En la búsqueda de plantear actividades que superen la simple transmisión de conocimientos a los alumnos y los acerquen a situaciones comunes a la práctica profesional, a la vez de lograr vínculos Universidad / Sociedad, comprometiéndome con la actividad extensionista, me he especializado en la organización y seguimiento de Concursos de Ideas y Convocatorias para estudiantes avanzados de ambas carreras: Arquitectura y Diseño Industrial, así como egresados y estudiantes de otras universidades. Entre las experiencias, se cuentan el Patio de Comidas del Hipermercado Libertad o las áreas comunes del Hotel Howard Johnson Carlos Paz. Algunos han sido desarrollados internamente como actividad de la Cátedra Equipamiento A FAUD-UNC.
Las convocatorias y repercusiones siempre son muy exitosas, demostrando los alumnos alto interés y entusiasmo en participar y los resultados superan ampliamente las expectativas en todos los casos, tanto de la FAUD como de la Empresa, por el nivel de los trabajos presentados.
La continuación de estas experiencias seguirán vinculando a nuestros ámbitos del conocimiento con el mundo de la producción como modo de llegar a la sociedad en un trabajo conjunto de coordinación y de ayuda mutua.

Concurso INTERIORES CAPC

Concurso MERCADO DE CULTURAS

Concurso MUSEO DE LA INDUSTRIA

Proyectos Académicos

Docencia

El hombre hoy se desarrolla en entornos altamente diseñados realizando las actividades que permiten su existencia.
Se busca hacer conscientes la experiencia del espacio, el usuario se interrelaciona con el espacio y también con los equipos y la tecnología.
Propongo partir de espacios arquitectónicos preexistentes, para revalorizarlos en su significado para la ciudad y la evolución ciudadana, con nuevas propuestas que reviertan situaciones degradadas, incompletas o no deseadas, interviniendo sus espacios interiores como un modo particular de expresión y experiencia arquitectónica en su funcionalidad y aspectos significativos y comunicativos, de la mano de conceptos como refuncionalización, reciclaje, mutación, multifunción, sustentabilidad, etc. La modificación / transformación del espacio es mediante el tratamiento de sus envolventes, la inclusión de un equipamiento posibilitante de su uso y la dotación de un acondicionamiento espacial como la iluminación, la climatización y diversos dispositivos de confort, seguridad, optimización, control, economía de recursos, etc., trascendiendo la noción de elementos objetuales a incorporar en un espacio arquitectónico para habilitar y/u optimizar el uso y el significado de ese espacio (V. Bentolila. 1999).
Se puede asumir a esta práctica como una zona de frontera de la profesión, asimilándose al concepto de hibridación que plantea N. García Canclini (2001), como un espacio de ósmosis e intercambio alejado del centro hegemónico pero con procesos muy dinámicos de fusión y transformación.
Desde esta propuesta, la mirada y el enfoque de la especialidad es hacia el campo de la disciplina arquitectónica total, su pertinencia e inclusión, no como un recorte aislado sólo definido por sus propias características: la visión de que, desde los espacios interiores, también se hace ciudad. La crítica, valoración, comprensión y reflexión sobre los espacios interiores en la arquitectura mediante un proceso proyectual derivado de la experiencia en situaciones concretas de trabajo (visión profesionalista) y que culmine en una síntesis de espacio y forma arquitectónica será la metodología de aprendizaje, atendiendo a lo interdisciplinar en la incorporación de conceptos aportados desde el diseño industrial y gráfico, las artes, la psicología, la publicidad, etc. con criterio reflexivo y pensamiento creativo.

CURSOS Y CHARLAS

GALERÍA

Trabajos Profesionales

Estudio4 Arquitectos es un estudio de arquitectura que funciona desde el año 2001, integrado actualmente por los arquitectos Guillermo Ferrer, Gustavo Simone y Germán Soria, dedicado principalmente a proyecto y dirección técnica (Viviendas uni y multifamiliares, locales comerciales y oficinas corporativas). Trabaja conjuntamente con la empresa constructora E4 Construcciones, mientras que la actividad proyectual es mayoritariamente dirigida por G. Soria, combinando actividad de docencia y profesión independiente.
Ha participado en numerosos concursos de proyectos de arquitectura y obtenido menciones y premios (Plazoleta Marqués de Sobremonte, Hotel San Pedro, viviendas en Country Costa Verde y Valle Escondido, etc.).
El estudio ha ido creciendo, a lo largo de su historia, en proyectos de viviendas unifamiliares, pasando por pequeños emprendimientos multifamiliares autogestionados en todas sus facetas, hasta edificios en altura e instituciones en ciudades del interior (Villa María, Corral de Bustos, Monte Maiz).
A la par ha desarrollado una amplia actividad en interiorismo, desde pequeños locales comerciales hasta superficies medianas (patio de comidas de Córdoba Shopping Center) y oficinas corporativas tanto en ciudad de Córdoba como asesoramiento para sucursales en el exterior.
Siempre con el objetivo puesto en brindar un hábitat que contenga y satisfaga al comitente en sus necesidades y deseos, se tiene la conciencia de la inserción y actuación en la construcción de una ciudad para todos, tanto en los objetos incluidos en la trama urbana viva y cambiante como en los interiores, que también hacen ciudad.

CASAS

EDIFICIOS

INTERIORES

BIOGRAFÍA / CV

  • OBJETIVOS PERSONALES
    Desarrollar las potencialidades de mi profesión, en especial en lo académico en áreas de arquitectura de interiores.
    Desarrollar mi aptitud didáctica y vocación docente.
    Trabajar en equipos y proyectos interdisciplinarios.
  • FORMACIÓN ACADÉMICA

    NIVEL MEDIO

    BACHILLER Y PERITO MERCANTIL
    Colegio Corazón de María.Córdoba. 1986.

    UNIVERSITARIO
    ARQUITECTO
    Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.Universidad Nacional de Córdoba.Córdoba. 12/Diciembre/1994. (registro: Folio 414. libro de grados 23. UNC.).
    TESIS DE GRADO: “La Nueva Televisión. Una Nueva Arquitectura".
    Máxima Calificación (10 Felicitado).
    Arquitectura VI A. Prof. Titular Arq. Elvira Fernández. FAUD-UNC. 1994.

    POSGRADO
    • Carrera de Doctorado.
    Universidad de Mendoza. Mendoza.Anteproyecto de Investigación. Junio 2012. Aprobado.
    Tema: La Valoración de la Arquitectura Comercial en la Disciplina
    Director: Dra. Margarita Sweitzer
    Arquitectura y Ambiente. Dra. Arq. C. Filippin. Noviembre 2011. Aprobado.
    El Proyecto en el Flujo Global-Local. Dr. Arq. R. Fernández. Noviembre 2011. Aprobado.
    Módulo Proceso de Diseño. Dra. Arq. R. Verde Zein. Setiembre 2011. Aprobado.
    Clase Textual Tesis. Mag. I. Domínguez. Setiembre 2011. Aprobado.
    Materialización Arquitectónica. Dr. Ing. F. Crisafulli. Junio 2011. Aprobado.
    Teoría del Ensayo. Mag. I. Domínguez, Mag. Arq. M. Scaramella. Marzo 2011. Aprobado.
    Producción Arquitectónica. Dr. Arq. F. Diez. Marzo 2011. Aprobado.
    El Diseño de la Investigación. Dra. M. Lentini. Marzo 2011. Aprobado.
    Investigación Proyectual. Mag. Arq. O. París. Noviembre 2010. Aprobado.
    La Investigación Científica. Dras. E. Montaña y S. Navarrete. Nov. 2010. Aprobado.
    Filosofía de la Arquitectura. Dra. Arq. S Navarrete. Noviembre 2010. Aprobado.
    Creatividad. Dra. Arq. I. Tonelli. Nov/Mar. 2010/2011. Aprobado.
    La Investigación Científica. Dra. M. Lentini. Setiembre 2010. Aprobado.
    Representación de la Idea. Dr. J. Schmidt, Dra. A. Sella. Setiembre 2010. Aprobado.
    Curso Introducción a la Epistemología y Metodología de la Investigación. Dra. Arq. Paula Peyloubet. Facultad de Arquitectura Universidad Católica de Córdoba (30hs.). Mayo/Junio 2010. Aprobado.
    Territorio y Ciudad. Dr. Arq. Zaida Muxí. Junio 2010. Aprobado.
    Teoría y Crítica de la Arquitectura. Dr. Arq. Josep María Montaner. Junio 2010. Aprobado.
    Teoría de la Arquitectura. Dr. Arq. Alfonso Corona Martínez. Marzo 2010. Aprobado.
    El Lenguaje Científico. Mg. Isabel Domínguez. Marzo 2010. Aprobado.
    Arquitectura y Conocimiento. Dr. Arq. Luis Mora Godínez. Noviembre 2009. Aprobado.
    Introducción a la Epistemología. Dr. Juan Manuel Torres. Noviembre 2009. Aprobado.
    • Curso de Postgrado DIMU. Diseño de mobiliario.
    FAUD-UNC. Clúster de la Madera. Agosto/Diciembre 2004.
  • PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN

    • Curso de PLATAFORMA MOODLE (primer módulo).
    Programa de Implementación de la Educación Flexible. (12 hs.).
    Curso sobre las posibilidades de la plataforma Moodle como estrategia complementaria de educación ante la masividad. Modalidad teórico-práctica y propuesta para Equipamiento (correcciones pre examen durante los recesos Julio - Enero/Febrero).
    Laboratorio de Educación Virtual FAUD-UNC. Octubre 2000
    • Curso de 3D Max.Capacitación en el uso de la herramienta para el desarrollo profesional.
    AI Arquitectura e Ingeniería. Octubre/Noviembre 2003.
    • Primeras Jornadas de Arquitectura. Comisión 2.
    Contenidos requeridos por la materia Arquitectura a las materias pertenecientes a otras áreas en cada nivel. Lo que debe haber sido aprobado o cursado. Materias Electivas u otras que pueden complementar el nivel.
    FAUD-UNC. Res. HCD. Nº 88/02. Agosto 2002.
    • Curso de Autocad 2000 y Módulo Render.
    Capacitación en el uso de la herramienta para el desarrollo profesional.
    ECTA. Octubre/Noviembre 2000.
    • Curso de Capacitación para el Ejercicio de la Profesión Colegiada. (16 hs.).
    Curso obligatorio para recientes colegiados.
    Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Setiembre/Diciembre 1998.
    • Curso de Promoción Profesional.
    Estrategias para la Promoción Profesional y el Uso de Oportunidades y Escenarios Laborales dictado por el Licenciado Adrián Calvo.
    Gabinete Pedagógico / Secretaría Académica. FAUD-UNC. Octubre 1996.
    • Curso de Formación de Pedagógica.
    Curso de Formación para Arquitectos Adscriptos.
    Gabinete Pedagógico. (40 hs.) FAUD-UNC. Mayo/Julio 1995.
    • Curso de Formación Docente sobre la Especialización de la enseñanza del Proceso de Diseño.
    1º Ciclo: "Procesos de Diseño - Procesos de Conocimiento" dictado por la Licenciada Lilians Fandiño. (10 hs.).
    Gabinete Pedagógico. FAUD-UNC. Mayo/Junio 1995.
    • Curso de Formación Docente sobre la Especialización de la enseñanza del Proceso de Diseño.
    2º Ciclo: "Historiografía de las Teorías de la Arquitectura" dictado por la Licenciada Lilians Fandiño (10 hs.).
    Gabinete Pedagógico. FAUD-UNC.. Noviembre/Diciembre 1993.
    • Problemática de la Vivienda Popular.
    Materia Electiva de la Currícula dictada por el Arq. Aurelio Ferrero. (37.5 hs.).
    FAUD-UNC. 1992.
    • Informática.
    Materia Electiva de la Currícula Dictada por el Arq. Juan Simes. (37.5 hs.).
    FAUD-UNC. 1992.
    • Problemática de la Modernidad.
    Materia Electiva de la Currícula dictada por la Arq. Marina Waisman. (37.5 hs.).
    FAUD -UNC. Materia Electiva. 1992.
    • Técnicas y Materiales.
    Materia del Ciclo Básico de Plástica.
    Escuela de Bellas Artes. UNC. 1991.
  • POSICIÓN ACTUAL

    • Profesor Adjunto por Concurso Oficial

    Cátedra Equipamiento A.
    FAUD - UNC. Res HCD N° 049/17.
    • Profesor Adjunto
    Materia Electiva: Equipamiento A en Diseño Industrial.
    Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba.
    • Profesor Encargado. (carga anexa del cargo en Cátedra Equipamiento A).
    Materia Electiva: Construcciones Interioristas en Tecnologías por Vía Seca.
    FAUD - UNC. Res. HCD. Nº 1221/15.
    • Profesor Suplente de la materia Proyecto II C
    ESAA Lino Enea Spilimbergo. Universidad Provincial de Córdoba.
  • ANTECEDENTES DOCENTES UNIVERSITARIOS

    • Profesor Adjunto a cargo de la Cátedra.
    Interino.
    Equipamiento A. Nivel V.
    FAUD-UNC. Junio 2014. Res. Dec. Nº 791/14
    • Profesor Asistente. Cargo de Semidedicación Exclusiva. Interinato.
    Equipamiento. Nivel V.
    Evaluación Docente 2014: Satisfactorio para el cargo. Res. HCD 283/14
    • Profesor Asistente. Cargo Semidedicación. Interinato.
    Equipamiento. Nivel V.
    FAUD. UNC. Setiembre 2012. Res. Dec. Nº 1147/12
    • Profesor Encargado. (carga anexa del cargo en Cátedra Equipamiento A).
    Materia Electiva: Construcciones Interioristas en Tecnologías por Vía Seca.
    Programa. Organizador.
    FAUD-UNC. Res. HCD. Nº 119/11
    • Profesor Asistente. Carga anexa.
    Materia Electiva Equipamiento. Nivel III / IV de la Carrera Diseño Industrial.
    FAUD. UNC. Agosto/Octubre 2010.
    • Profesor Asistente. Cargo Simple. Concurso. Exp. N°13-06 33491
    Equipamiento. Nivel V.
    FAUD. UNC. Setiembre 2009. Res. HCD Nº 178/09
    • Profesor Asistente. Cargo Semidedicación. Interinato.
    Equipamiento. Nivel V.
    FAUD. UNC. Mayo/Junio 2006. Res HCD Nº 78/06
    • Profesor Asistente. Selección por Antecedentes.
    Módulo Geometría (Curso de Nivelación).
    FAUD-UNC. Febrero/Marzo 1997. Res. Dec. Nº 266.95
    • Profesor Asistente. Cargo Simple. Concurso.
    Equipamiento. Nivel V.
    FAUD-UNC. 1997. Res. HCD Nº 036/98
    • Profesor Asistente. Cargo Simple. Interinato.
    Equipamiento. Nivel V.
    FAUD-UNC. 1995. Res. HCD Nº 246/95
    • Arquitecto-Adscripto en Formación.
    Equipamiento. Nivel V.
    FAUD-UNC. 1995.
    • Ayudante Alumno-Adscripto.
    Equipamiento. Nivel V.
    FAUD-UNC. 1993-94.
  • PRODUCCIÓN EN DOCENCIA

    1. GESTIÓN
    • Coordinador de Nivel V Ciclo de Nivelación 2017/18 Carrera de Arquitectura FAUD-UNC.

    Res. HCD N° 992/17. Agosto 2017
    • Miembro del equipo docente que elaboró el Proyecto de Licenciatura de Diseño de Interiores FAUD - UNC.
    Res. Vicedecanal Nº 1310/13. Noviembre 2013.
    • Miembro del equipo docente que gestionó y elaboró el curso: “Diseño, Gestión y Producción de Mobiliario”.
    Cámara de la Madera de Córdoba y FAUD-UNC. Setiembre/Noviembre 2002.
    • Miembro Fundador “CAIN” (Centro Aplicado al Interiorismo).
    FAUD-UNC. 1996.
    • Director de la Carrera Tecnicatura en Diseño de Interiores.
    Instituto Superior de Diseño Aguas de la Cañada. 2012.

    2. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
    • Docente Evaluador de Proyectos de Extensión FAUD-UNC para la Convocatoria 2016 del Premio Arquisur de Extensión.

    Secretaría de Extensión FAUD - UNC. Setiembre 2016.
    • Asistente a Reunión con Pares Evaluadores organizada por CONEAU
    Acreditación de la Carrera de Arquitectura. Convocatoria Nacional y ARCU-SUR.
    Secretaría Académica. FAUD-UNC. Agosto 2016.
    • Docente Evaluador UNC del Comité Evaluador de Calidad Intrínseca del Programa de Subsidios a Proyectos de Extensión, Convocatoria 2016.
    Secretaría de Extensión Universitaria. UNC. Mayo 2016.
    • Jurado para la evaluación del Trabajo Final de Licenciatura "Rehabilitación de viviendas deficientes energéticamente" (Arrieta Sergio, Castillo Carolina, Chamizo Florencia).
    Resolución 0048. Universidad Provincial de Córdoba.
    • Jurado en Primera Instancia del Concurso de Diseño de los stands de Municipalidad de Córdoba y Universidad Nacional de Córdoba para la 30º Feria del Libro 2015.
    Proyecto de Extensión S.E. FAUD - UNC. Junio 2015.
    • Miembro de la Comisión de Selección Interina para 1 cargo simple Cátedra Equipamiento A.
    FAUD-UNC. Setiembre 2014. Arq. Seleccionada: Cristina Cháves.
    • Miembro de la Comisión Evaluadora de Proyectos de Extensión. Tercera Convocatoria.
    Secretaría de Extensión. FAUD-UNC. Diciembre 2010. Resolución HCD N° 21/09.

    3. DICTADO DE CLASES ESPECIALES
    • Clase Teórica "La Semántica en el Equipamiento".

    Equipamiento. Nivel V. FAUD. UNC. Ciclo Lectivo 2013.
    • Clase Teórica "Tema del año: Librerías".
    Equipamiento. Nivel V. FAUD. UNC. Ciclo Lectivo 2012.
    • Clase Teórica "El Color en el Equipamiento". Con. Arq. Natalia Ardiles.
    Equipamiento. Nivel V. FAUD-UNC. Ciclo Lectivo 2007/2008.
    • Clase Teórica “Recursos y Objetivos”. Con Arqs. M. Mercado y A. Taleisnik.
    Equipamiento. Nivel V. FAUD-UNC.1998-2000

    4. MATERIAL DIDÁCTICO
    • Material de Taller en conjunto con la Cátedra (dra. arq. P. Hernández, arq. M. Mercado)

    Equipamiento. Nivel V. FAUD-UNC.
    • Material de Cátedra y Apuntes. Organización.
    Diseño de Interiores III. Instituto Superior de Diseño Aguas de la Cañada. 2005/2013.
    • Material de Cátedra y Apuntes. Organización.Diseño de Interiores II. Instituto Superior de Diseño Aguas de la Cañada. 2000/2004.

    5. ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECIALES
    • "Maratón Tecnológica”.
    Miembro del equipo organizador.
    Ciclo de conferencias anuales organizadas por la Cátedra de Equipamiento para una actualización de tecnologías y un acercamiento Empresa - Universidad.
    Equipamiento. Nivel V. FAUD-UNC. 1999 / 2017.
    • 1º WorkShop de Creatividad. Miembro Organizador.
    Equipamiento A. Nivel V. FAUD-UNC. Abril 2015 / 2016 / 2017.
    • Miembro del equipo designado a las tareas de Proyecto y Conducción Técnica Sala de Exposición y Ventas y Sala de Prototipado. Sede Ciudad Universitaria.
    FAUD-UNC. Octubre/2011.
    • Miembro del equipo designado a las tareas de Anteproyecto y Reformulación del Espacio Físico-Administrativo y reordenamiento del equipamiento. Sede Centro de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. UNC.
    FAUD-UNC. 2009.
    • Propuesta Pedagógica: AME (Actividades Múltiples Electivas). Con Arq. J. Gallardo.
    Equipamiento. Nivel V. FAUD-UNC. Ciclo Lectivo 2005.
  • Otros ANTECEDENTES DOCENTES

    • Profesor Suplente de la materia Proyecto II C.
    (selección por antecedentes).
    ESAA Lino Enea Spilimbergo. Universidad Provincial de Córdoba. desde Agosto 2015.
    • Profesor Suplente de la materia Proyecto de Investigación y Extensión D. (selección por antecedentes).
    ESAA Lino Enea Spilimbergo. Universidad Provincial de Córdoba. Ago/Dic 2015.
    • Segundo Puesto Concurso Profesor Titular Cátedra Equipamiento A.
    Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. UNC.
    • Segundo Puesto Concurso Profesor Titular Cátedra Equipamiento B.
    Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. UNC.
    • Docente Titular materia Diseño de Interiores III. Selección por Antecedentes.
    Tecnicatura en Diseño de Interiores. Instituto Superior de Diseño Aguas de la Cañada”. 2005/1015.
    • Docente Titular materia Diseño de Interiores II. Concurso Interno.
    Tecnicatura en Diseño de Interiores. Instituto Superior de Diseño Aguas de la Cañada. 2000/2004.
    • Docente Titular materia Sistemas de Representación. Nivel I y II.
    Instituto de Artes Aplicadas Alluá. 1998/2000.
  • FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

    • Director de Trabajo Final de Licenciatura "Rehabilitación de viviendas deficientes energéticamente" (Arrieta Sergio, Castillo Carolina, Chamizo Florencia).

    Licenciatura en Diseño. Universidad Provincial de Córdoba. 2015/2016.
    • Formación continua de Arquitectos y Alumnos Adscriptos en la materia Equipamiento. Nivel V. FAUD. UNC.
    Arq. Natalia Ardiles (2006).
    Arq. Jorge Martínez (2007).
    Arq. Diego Pittau (2010).
    Alumno Christian Méndez (2011).
    Arq. Lucas Dunkler (2012).
    Dis. Ind. Marco Gianfelici (2012).
    Arq. José Dopazo (2013).
    Arq. Javier Errecart (2013).
    Arq. Enric Balaguer Montón (2013).
    Alumna Valeria Iturriz (2013).
    • Docente Tutor de Pasantías. Secretaría de Extensión. FAUD-UNC. 2009. Ordenanza HCS N°01/09
    Tosolino Martín Luis. (Empresa Ginevra Equipamientos Contemporáneos).
    Begliardo Francisco José. (Empresa Renovar Muebles S.R.L.)
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

    • Elaboración y Gestión del Concurso de Ideas para Estudiantes "Mercado de Culturas Mendiolaza" mediante Convenio Específico de mutua cooperación entre FAUD - UNC y Municipalidad de Mendiolaza.

    Secretaría de Extensión FAUD - UNC. y Municipalidad de Mendiolaza. Abril 2017.

    • Docente del Seminario Taller "Conciliaciones Urbanas" Consideraciones para la revitalización comercial y la puesta en valor del patrimonio modesto. Villa Mercedes. San Luis (declarado de Interés Legislativo. Declaración Nº 0873-d/2016. HCD Ciudad de Villa Mercedes. Provincia de San Luis).
    Secretaría de Extensión FAUD-UNC y Colegio de Arquitectos de San Luis. Set/Oct 2016.
    Exp. 0037470/2016. Res. N° 1521/16.
    • Organizador de "Experiencia Proyectual MadeRA". Exhibidores para exposiciones temporarias en el Cabildo de la Ciudad de Córdoba.
    Secretaría de Extensión FAUD - UNC y Municipalidad de Córdoba. Abril 2016
    Exp 0036526/2016. Res. N° 1519/16.
    • Asesor y Organizador del Concurso para estudiantes FAUD-UNC: "Ideas para el diseño interior de espacios comunes del Hotel Howard Johnson Carlos Paz".
    Secretaría de Extensión FAUD-UNC. Julio 2015.
    • Asesor y Organizador del Concurso para estudiantes FAUD-UNC: "Refuncionalización y Remodelación de la Biblioteca Técnica Guillermo San Martín del Museo de la Industria".
    Secretaría de Extensión FAUD-UNC y Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. Abril 2015.
    • Director Equipo de Extensión: Articulación Equipamiento FAUD-UNC e IPET 70: Legajo Técnico.
    Secretaría de Extensión. FAUD-UNC. Setiembre 2014. Exp. CUDAP Nº 0045431/2014.
    • Curso Extracurricular “El Diseño Interior en los Espacios Gastronómicos”
    Programa. Clases Teóricas. Organizador. Jefe de Trabajos Prácticos. Evaluador.
    Sec. de Extensión. FAUD-UNC. Octubre/Noviembre 2010/2011. Res. HCD. Nº 504/10.
    • Curso Extracurricular “El Diseño Interior en los Espacios Comerciales”.
    Programa. Clases Teóricas. Organizador. Jefe de Trabajos Prácticos. Evaluador (16 hs).Sec. de Extensión. FAUD-UNC. Setiembre/Octubre 2009. Mayo/Junio 2010-2011. Res. HCD. Nº 157/09. 504/10.
    • Curso Extracurricular “Diseño de Mobiliario”.
    Programa, Clases Teóricas. Organizador. Jefe de Trabajos Prácticos. Evaluador. (32 hs.)
    Sec. de Extensión FAUD-UNC. Agosto/Octubre 2005/2008. Res. HCD. Nº 806/05.
    • Cursos “Introducción al Diseño de Muebles” y “Organización e interpretación de planos”. Cámara de la Madera de Córdoba.
    Organizador. Jefe Trabajos Prácticos.
    Secretaría de Extensión. FAUD-UNC. Noviembre/Diciembre 2000.
  • ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

    • Integrante del equipo de Proyecto de Investigación Categoría A SeCyT: ARQUITECTURA Y CRÍTICA: Patrimonio de la palabra en los siglos XX y XXI.
    Valorar lo apropiado, un desafío ineludible del proceso proyectual dirigido por la arq. Mariana Bettolli. FAUD-UNC 2016/2017.
    • Integrante del equipo de Proyecto de Investigación Categoría A SeCyT: La Cultura Proyectual y el desarrollo de las Competencias Profesionales en la Enseñanza de la Historia de la Arquitectura y el Diseño dirigido por la arq. Lidia Samar. FAUD-UNC 2014/2015
    • Integrante del equipo del Proyecto de Investigación Categoría A SeCyT: Paisajes de Borde como recursos emergentes para la Gestión y Ordenamiento del Territorio de la Ciudad de Córdoba. El Polígono del Este y su interface urbana - metropolitana dirigido por la arq. Teresita Álvarez.
    Secretaría de Investigación. FAUD-UNC. 2012/2013.
    • Director Proyecto de Investigación Categoría B SeCyT: Arquitectura y Consumo. Interpretación de Tipologías Comerciales. Parte 1: Impacto de los factores de diseño sobre la percepción de valor en las tipologías comerciales.
    Secretaría de Investigación. FAUD-UNC. 2010/2011.
  • PARTICIPACIÓN EN CONCURSOS

    • Elaboración y Gestión del Concurso de Ideas para Estudiantes "Mercado de Culturas Mendiolaza"
    mediante Convenio Específico de mutua cooperación entre FAUD - UNC y Municipalidad de Mendiolaza.
    Secretaría de Extensión FAUD - UNC. Abril 2017.
    • Asesor y Organizador del Concurso para estudiantes FAUD-UNC: "Ideas para el diseño interior de espacios comunes del Hotel Howard Johnson Carlos Paz".
    Secretaría de Extensión FAUD-UNC. Julio 2015.
    • Asesor y Organizador del Concurso para estudiantes FAUD-UNC: "Refuncionalización y Remodelación de la Biblioteca Técnica Guillermo San Martín del Museo de la Industria".
    Secretaría de Extensión FAUD-UNC y Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. Abril 2015.
    • Miembro del Jurado en representación del Instituto Superior de Diseño Aguas de la Cañada del Concurso de Diseño de Equipamiento Spiligógicas 2013
    Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo. Ciudad de Las Artes. Córdoba. 8/Octubre/2013.
    • Asesoría en el Concurso de Ideas "Remodelación del Patio de Comidas Hipermercado Libertad Poeta Lugones".
    Groupe Casino y FAUD-UNC. Junio/Julio 2012.
  • CONFERENCIAS, PRESENTACIONES EN CONGRESOS Y JORNADAS

    • Ciclo: ¿Emergentes?
    (Lógicas contemporáneas en la producción arquitectónica Cordobesa). Conferencia: Desafíos e Intersticios.
    Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Regional 1. Mayo de 2014.
    • Segundas Jornadas de Intercambio de Experiencias Pedagógicas en Diseño: Spiligógicas 2013. Ponencia: Una Experiencia Pedagógica: La comunicación en el Diseño de Espacios Interiores.
    Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo. Ciudad de las Artes. Córdoba. 25 y 26/Setiembre 2013.
    • Jornada de debate: Diseño y Educación en los Nuevos Tiempos. Asistente.
    XXXII Encuentro y XVII Congreso "Habitar la Ciudad, Tiempo y Espacio" Arquisur. FAUD-UNC. Setiembre 2013.
    • 2° Congreso Internacional de Diseño. CIDI 2013.
    Ponencias “Arquitectura para el Consumo. Interpretación y Valoración de tipologías comerciales” y “Habitar la Memoria. Estrategias desde el diseño para fortalecer las identidades locales y regionales”.
    FAUD-UNC. 21-23/Mayo 2013.
    • IV Encuentro DISUR / VI Asamblea de la Red Argentina de Carreras de Diseño de Universidades Nacionales. “Diversidad e Identidad”. Ponencia “Curso Extracurricular: El Diseño Interior en los Espacios Comerciales”. Experiencias Pedagógicas en Diseño.
    Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNMDP. Mar del Plata. Argentina. 24-25-26/Agosto 2011.
    • III Congreso Internacional de Expresión Gráfica y VII Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines (EGRAFIA). Ponencia “Animación Constructiva en la Representación Gráfica Del Diseño De Interiores”
    FAUD-UNC. 8-10/Setiembre 2010.
    • Jornadas de Formación Docente: “La Enseñanza en los Talleres de Arquitectura: Experiencias Didácticas Innovadoras”. (30 hs.) Expositor.
    FAUD-UNC. 5-6/Diciembre 2005.
  • CURSOS Y CHARLAS dictados

    • Clase "El Diseño de Interiores en la Arquitectura Comercial"

    Instituto Superior de Diseño Aguas de la Cañada. Diciembre 2014.
    • Curso Extracurricular: "El Diseño Interior en los Espacios Comerciales"
    Secretaría de Extensión. Escuela de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo. Junio / Agosto 2014.
    • Charlas "El Diseño de Interiores en la Actualidad"
    Licenciatura en Diseño de Interiores. Universidad Provincial de Córdoba. Ciudad de las Artes. 28/Setiembre - 5/Octubre 2013.
    • Clase Teórica "Materialización de una Idea. Aspectos constructivos de los equipos".
    Ciclo Espacio de Participación Cultural en Radio Nacional. Nivel III Carrera de Diseño Industrial. FAUD-UNC. 27/Agosto 2013.
    • Conferencia: "El Diseño de Interiores en los Locales Comerciales".
    Expo Diseña 2012. Ciudad de Las Artes. Córdoba.5/Noviembre 2012.
    • Work Shop "Diseño de Espacios Interiores. La Comunicación en la Arquitectura Interior".
    Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Octubre 2012.
    • Seminario-Taller. "De la Identidad en el Diseño Regional. Experiencia de Articulación entre el Diseño Gráfico, el Diseño Industrial y la Arquitectura". Profesor Invitado.
    Semana de Acciones Académicas. Sec. Académica FAUD-UNC. Setiembre 2012.
    • Work Shop "del Objeto al Paisaje". dictado por la Arq. Diana Cabeza. Docente Coordinador. Semana de Acciones Académicas. Secretaría Académica. FAUD-UNC. Mayo 2012.
    • Charla "Diseño de Espacios Comerciales". Ciclo de Charlas sobre Experiencias Profesionales. Escuela superior de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo. Córdoba. Octubre 2010.
    • Curso: “Diseño, Gestión y Producción de Mobiliario”. Docente Participante.
    Cámara de la Madera de Córdoba y FAUD-UNC. Setiembre/Noviembre 2002.
    • Charla Estudio4: Ferrer-Gallardo-Simone-Soria. Charlas profesionales organizadas por el Centro de Estudiantes.
    FAUD-UNC. 17/Julio 2000.
  • EXPOSICIONES

    • Expositor y Organizador Muestra Fotográfica "De lo tácito a lo explícito... Descubriendo San José de la Dormida".

    Semana de Acciones Académicas. Secretaría Académica. FAUD-UNC. Mayo 2013.
    • Stand Clúster de la Madera. Expositor (mueble DIMU).
    FICO 2004. 9-17/Octubre 2004.
    • Muestra Itinerante JÓVENES ARQUITECTOS 2000.
    Sociedad de Arquitectos de Córdoba. Noviembre/Diciembre 2000.
    • Muestra de la Oferta Educativa y Paraeducativa.
    Pabellón Argentina. UNC. Octubre 1997 - Octubre 1996.
  • CONGRESOS, JORNADAS, CURSOS, EXPOSICIONES asistidos

    • Jornadas del Programa de Formación Docente ¿Cómo enseñamos?.
    Arquitectura 2015.
    Secretaría Académica FAUD - UNC. Octubre 2015.
    • Jornadas del Programa de Formación Docente ¿Cómo enseñamos?. Diseño Industrial 2015.
    Secretaría Académica FAUD - UNC. Octubre 2015.
    • Curso Taller "Liderazgo. Creatividad y Negociación.
    Oratoria en Córdoba. Agosto 2015.
    • Curso Taller "Oratoria y Técnicas de Expresión".
    Oratoria en córdoba. Marzo 2015.
    • Actividad "Lo que entendiste... no es lo que dije"
    Secretaría de Extensión FCM - UNC. Abril 2014.
    • Feria Internacional de Diseño "Salone del Mobile". Milán Italia. Abril 2013
    Visita declarada de interés académico. FAUD. UNC. Res.Dec. Nº 538/13.
    • Jornada "Desafíos Pedagógicos con Tecnologías Emergentes". Reflexionando en el uso de las TIC en la enseñanza de la Arquitectura y el Diseño.
    Resolución HCD N° 1297/13 FAUD - UNC. Octubre 2013.
    • Taller de Posgrado "La Crítica como instrumento para la enseñanza del Proyecto" (40 hs.)
    Escuela de Graduados. Secretaría Académica. FAUD-UNC. Setiembre/Octubre 2012.
    • Taller de Ordenamiento de Acciones FAUD 2012.
    FAUD-UNC. Abril 2012.
    • 4° Jornadas de Investigación: “Encuentro y Reflexión. La Investigación en la Encrucijada”.
    Secretaría de Investigación. FAUD-UNC. 28/setiembre 2010.
    • Work Shop "Innovación y Tendencias" dictado por el Arq. Biagio Cisotti. Curso de Posgrado Diseño de Muebles.
    FAUD-UNC. Octubre 2007.
    • Octavas Jornadas de Diseño “Barcelona en Córdoba”. Temáticas Abordadas: comunicación, Diseño e Incomunicación. La perversión comunicacional / El hecho comunicacional / El diseño de la comunicación. Asistente.
    Instituto Superior de Diseño Aguas de la Cañada. Noviembre 2000.
    • Seminario dirigido por J. Pensi, Eduardo Campoamor, Raúl Pascuali y Eduardo Quintana. Temáticas Abordadas: Temática gráfica / Diseño Industrial / Trabajo interdisciplinario en Diseño. Participante. "Octavas Jornadas de Diseño. Barcelona en Córdoba".
    Instituto Superior de Diseño Aguas de la Cañada. Noviembre 2000.
    • Seminario dirigido por América Sánchez. Temáticas Abordadas: Historia y Cultura en la Gráfica Urbana / Programas de Diseño / Piezas singulares. Participante."Octavas Jornadas de Diseño. Barcelona en Córdoba".
    Instituto Superior de Diseño Aguas de la Cañada. Noviembre 2000.
    • Foros Internacionales de Arquitectura. Asistente.
    FAUD-UNC. 1992/1996.
    • Ciclo de Extensión de Historia de la Arquitectura II. "Últimas Tendencias en Arte y Arquitectura Mundial y Latinoamericana. (8 hs.)
    FAUD-UNC. Noviembre 1991.
  • DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS

    • Declaración de Interés Legislativo al Seminario Taller "Conciliaciones Urbanas" Revitalización Comercial y Puesta en valor del Patrimonio en la Ciudad de Villa mercedes Provincia de San Luis.
    (docente, en compañía de los arq. Lidia Samar y Mario Mercado). Set/Oct 2016
    Declaración Nº 0873-d/2016. HCD Ciudad de Villa Mercedes. Provincia de San Luis.
    • Agradecimiento a la Cátedra de Equipamiento por las tareas de Anteproyecto y Reformulación del Espacio Físico-Administrativo y reordenamiento del equipamiento. Sede Centro Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. UNC.
    FAUD-UNC. 2009. Res. Dec. Nº 1075/08
    • Distinción por la Labor Docente en el marco de la Cátedra de Equipamiento.Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y FAUD-UNC. Diciembre 2009.
    • Tesis de Grado seleccionada para publicación.
    Arquitectura VI. Arq. E. Fernández. FAUD-UNC. 1994.
    • Selección de Trabajo Final para fines didácticos.
    Equipamiento. Nivel V. Arq. V. Bentolila. FAUD-UNC. 1992.
    • 3º Mención Concurso Sede Colegio de Arquitectos y Regional 1.
    Arquitectura IV. Arq. Cesar Naselli. FAUD-UNC. Noviembre 1991.
    • 1º Mención Concurso Sede Colegio de Arquitectos y Regional 1 (1º vuelta).
    Arquitectura IV. Arq. Cesar Naselli. FAUD-UNC. Julio 1991.
  • PUBLICACIONES

    1. EDITOR DE PUBLICACIONES
    • Edición Ejecutiva y Corrección Editorial (2016).
    en ESCALA INTERIOR. Comunicando Conceptos. Córdoba: Santaella. ISBN: 978-987-1536-95-5.

    2. CAPÍTULOS DE LIBROS
    • La Rehabilitación de Edificios como práctica esencial de la Arquitectura de Interiores (2016).
    En ESCALA INTERIOR. Comunicando Conceptos. (p. 08 a 25). Córdoba: Santaella. (en impresión). ISBN: 978-987-1536-95-5.
    • En coautoría con Lidia Samar et al. (2013). Habitar la Memoria. Estrategias desde el Diseño para fortalecer las identidades locales y regionales. En Libro de Ponencias CIDI 2013. (p. 44 a 49). Córdoba: FAUD-UNC.
    • En coautoría con Mario Mercado. (2013). Arquitectura para el Consumo. Interpretación y Valoración de tipologías comerciales. En Libro de Ponencias CIDI 2013. (p. 188 a 192). Córdoba: FAUD-UNC.
    • En coautoría con Mario Mercado. (2012). El Diseño Interior en los Espacios Comerciales. En DISUR "Diversidad e Identidad". [CD]. Mar del Plata: UNMDP.
    • En coautoría con Wolovik et al (2010). Animación constructiva en la representación gráfica del Diseño de Interiores. En Libro de Ponencias EGRAFIA 2010. (p. 27 a 29). Córdoba: Amerindia 2.
    • En coautoría con Florencia Liberatti et al. (2004). Mueble auxiliar de cocina para Amoblar y, en solitario, Sillón Scab. En DIMU 04. Experiencia Córdoba. (p 26 a 28 y 66-67). Córdoba: FAUD-UNC.

    3. REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • Espacios para la música.
    Ampliación de La Colmena. La Voz del Interior (2004, 32 de abril). p E4.
    • Un comercio con identidad. Interiorismo en farmacia barrial La Voz del Interior (2000, 2 de marzo). p F4.
    • En coautoría con Mario Mercado y Carlos Sada (Abril de 2000). Juego entre contrarios. Propuesta Urbana, 19. p. 35 a 37.

    4. MATERIAL DE CÁTEDRA (nivel terciario)
    • Propuesta Pedagógica de la Carrera.

    Tecnicatura en Diseño de Interiores. Instituto Superior de Diseño Aguas de la Cañada. Noviembre/2012.
    • Programa de la materia, Clases Teóricas, Guía de Cátedra.
    Diseño de Interiores III. Instituto Superior de Diseño Aguas de la Cañada. Marzo 2005-2013.
    • Programa de la materia, Clases Teóricas, Guía de Cátedra.
    Diseño de Interiores II. Instituto Superior de Diseño Aguas de la Cañada. Marzo 2000-2004.
    • Guía de Cátedra. “Recursos y Objetivos en espacios interiores”
    En coautoría con Mario Mercado y Alejandro Taleisnik. Equipamiento. Nivel V. FAUD-UNC. 1998.
  • ANTECEDENTES PROFESIONALES

    1. INTEGRANTE DEL ESTUDIO4: Ferrer-Gallardo-Simone-Soria.
    • Proyectos y/o Proyecto y Conducción Técnica Viviendas Unifamiliares.

    Casas Barrera, Dalmasso, Galoppo, Ferreyra, Nallim, Luponio, Marcelo Postay, Mario Postay, Sánchez, Tania, Bustos, Olocco, Chiappara, Oberti, Murúa, Rizzo, etc. Cabañas Manzanel, Arroyo, etc.
    • Proyectos y/o Conducción Técnica Ampliación viviendas Unifamiliares.
    Casas Pinosa, Oberti, Cuello, Ferrer, Medina, Durán, quincho Bornancini, etc.
    • Proyectos y/o Proyecto y Conducción Técnica viviendas multifamiliares y torres de departamentos.
    Edificios Goldes 1, Goldes 2, Monte Maíz, Corral de Bustos, Torre Centenario, Aires del Sudeste, General Deheza, General Paz, etc.
    • Proyecto, Gestión, Administración, y/o Conducción Técnica de loteos y urbanizaciones cerradas.
    Solares de la Colonia (Colonia Tirolesa). La Finca del Sol (Mendiolaza).
    • Proyecto y Conducción Técnica locales comerciales.
    • Trabajos independientes de Diseño Gráfico.Kee-Kae Minishop. Ferretería Centro. La Nube Colores y Papeles. La Bodega Restaurant. Etc.
    • Diseño Gráfico, Publicidad, Diseño de Imagen y Estrategia para fábricas textiles.
    Gary Time. Exit One. Service. Seedley para Induseed.
    • Diseño Gráfico y de Imagen para Grupos Musicales y Solistas.
    San Emiliano. Savia Nueva. Reporteros. Self. “Pianotimes” (Dante Medina). Sullivan.
    • Decoración Navideña Galería Precedo. Navidad 1995.
    • Trabajos diversos en Escenografías, Montaje de Exposiciones, Equipamiento, etc. Proyecto y Ejecución.
    • Proyecto de equipamiento de locales comerciales.
    Lavadero Car-Wash Disco Shops. Ferretería Centro. Cantina y Bar UE21. La Bodega Restaurant. Etc.

    2. INTERIORISMO Y EQUIPAMIENTO DE LOCALES COMERCIALES (especialidad docente)
    • Conducción Técnica Centro de Rehabilitación e Implantologia Dental. Rivadavia 124. Abril - Agosto 2013.

    • Proyecto y Conducción Técnica Locales Polo Club Paseo Rivera (Marzo 2012) y Polo Club Hipemercado Libertad (Noviembre 2010)
    • Proyecto y Conducción Técnica Local Fotolag Hipermercado Libertad (Abril 2011)
    • Proyecto y Conducción Técnica Oficinas Centrales “Ber-lim”. Empresa de Limpieza. Edificio Corporativo Nazaret. Córdoba. Mayo 2011.
    • Proyecto y Conducción Técnica. Nueva Sede de “Brandigital”, Marketing Digital, Complejo Capitalinas. Córdoba. Octubre 2009.
    • Asesoramiento aplicación arquitectónica de Imagen Corporativa. Sucursales “Brandigital”, Marketing Digital. Buenos Aires, Madrid, México D.F. Octubre 2009.
    • Proyecto y Conducción Técnica Oficinas Centrales “Superficies S.A.”. Mutual y Asesoría Financiera. Edificio Alvear Office. Córdoba. Marzo 2009.
    • Proyecto y Conducción Técnica Stands FICO’05.: ADEC. Marco Aurelio Sosa – Nahuelco. Subcomisión Forestal Cámara de la Madera de la Provincia de Córdoba. (con arq. M. J. Verón).
    • Diseño, de diversos muebles para producción en diferentes fábricas de la Ciudad de Córdoba: (Amoblar. Grupo Kowal. EP Amoblamientos). Sillón SCAB. Línea Brandigital. Poltrona FLEX. Banco ZEN. 2003/2004.
    • Conducción Técnica remodelación completa de Sede Centro Universidad Empresarial Siglo XXI. Enero-Marzo 2004.
    • Proyecto y Conducción Técnica Sede “Brandigital”, Desarrollos de Internet. Diciembre 2003. Ampliación y Remodelación. Febrero 2005.
    • Proyecto y Conducción Técnica remodelación Patio de Comidas “Córdoba Shopping Center”. (con arq. J. Gallardo). Diciembre 2003.
    • Proyecto y Conducción Técnica locales comerciales, oficinas y consultorios médicos.
    Azulino Córdoba, Glam Cordoba Shopping Center. Seedley Córdoba Shopping Center y Galería Precedo. Servicios de Traumatología, Dermatología, O.R.L. y Consultorios Externos Sanatorio Mayo. Farmacias Mundial II y III y Biofarma. Servicio de Traumatología Clínica Caraffa. Estudio Jurídico Palacios, MPM Ingeniería. Etc. Córdoba Capital. 1996 – 2000.
    • Propuesta “Vidriera Institucional” para Portal del Hospital de Niños. (con arq. M. J. Verón). XV Muestra de Arquitectura y Decoración Portal del Hospital de Niños. 2004.
    • Propuesta “Multiespacio GLAM” para Glam, DenFer y Cavazzon Pinturas. (con arq. J. Gallardo). XIV Muestra de Arquitectura y Decoración Portal del Hospital de Niños. 2003.
    • Propuesta “Show Room” para Revestimientos Venecianos y DenFer (con arq. M.J. Verón). XII y XIII Muestra de Arquitectura y Decoración Portal del Hospital de Niños. 2001/2002.
    • Propuesta “Espacios”. Para Ginevra. II Muestra de Decoración. Ginevra. Córdoba Capital. Octubre 2000.
    • Propuesta "Cocina". Para AFAC. (con arqs. M.J. Verón / J. Gallardo). XI Muestra de Arquitectura y Decoración Portal del Hospital de Niños. 2000.
    • Propuesta "Morphoxina". La Cocina de Amoblar. (con arq. J. Gallardo). X Muestra de Arquitectura y Decoración Portal del Hospital de Niños". 1999.
    • Propuesta "Plazoleta de contemplación". (con arq. M. Mercado). VI Muestra de Arquitectura y Decoración Portal del Hospital de Niños". 1997.
    • Propuesta "Fachada" (con arq. M. Mercado) y "Sala de Lectura" (con arqs. Cuellar, Farrás, Mengo, Mercado). V Muestra de Arquitectura y Decoración Portal del Hospital de Niños". 1996.
    • Propuesta "Show-Room en el subsuelo" (con arqs. Cuellar, Farrás, Mengo, Mercado) y "Cátedra de Equipamiento" (con arqs. Cátedra de Equipamiento FAUD-UNC). IV Muestra de Arquitectura y Decoración Portal del Hospital de Niños". 1995.
    • Proyecto y Conducción Técnica Stand Materiales S.A. (con arq. Tamara Elbaum). Construma '93. FECOR. Córdoba.
  • MENCIONES Y PREMIOS en la labor profesional

    • Primer Premio Concurso Privado de Proyectos.

    Proyecto Stand Subcomisión Forestal.
    Cámara de la Madera de la Provincia de Córdoba. Setiembre 2005.
    • Primer Premio Concurso de Proyectos.
    Ampliación y Salón Usos Múltiples.
    Colegio de Ingenieros de Bell Ville. Provincia de Córdoba. Setiembre 2005.
    • Segunda Mención Concurso Provincial de Proyectos
    Vivienda Unifamiliar en el Emprendimiento Valle Escondido - Barrio Las Cigarras.
    Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Setiembre 2003.
    • Cuarta Mención Concurso Provincial de Proyectos
    Vivienda Unifamiliar en el Emprendimiento Valle Escondido - Barrio Las Cigarras.
    Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Setiembre 2003.
    • Mención Honorífica Concurso Provincial de Proyectos.
    Dos viviendas unifamiliares en Country Costa Verde.
    Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Noviembre 2002.
    • Primer Premio Concurso Provincial de Proyectos.
    Ingreso Principal Estancia Hotel Alto San Pedro. Villa Giardino. Córdoba. Mayo 2001.
    Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba.
    • Primer Premio Concurso Provincial de Proyectos.
    Plazoleta del Virrey de Sobremonte. Córdoba.
    Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Octubre 1999.
    • Primer Premio IV Muestra de Arquitectura y Decoración."El Portal del Hospital de Niños". Córdoba. 1995.
    • Primer Premio Concurso Privado Ampliación Colegio Secundario.
    Colegio San Ramón Nonato. Córdoba. 1994.

Contacto

Envíe su mensaje y le responderé a la brevedad